MAR Y MONTAÑA, GAMBON SOBRE NIDO DE TARTAR DE CHIRIMOYA

MAR Y MONTAÑA, GAMBON SOBRE NIDO DE TARTAR DE CHIRIMOYA

MAR Y MONTAÑA, GAMBON SOBRE NIDO DE TARTAR DE CHIRIMOYA

Fuente de la receta: Leopoldina Albertuz.

INGREDIENTES Y PREPARACION
Para 6 raciones:

– Para los nidos. Masa Filo. Extendemos la masa y la cortamos en cuadraditos a medida del molde que vamos a utilizar, utilizamos 4 laminitas por molde, pincelamos cada una con aceite de oliva y las colocamos una encima de otra. Horneamos hasta que quede crujiente.

Para las Tuiles Coral. 10 gr. de harina, 55 ml de agua, 60 ml de aceite de girasol, una pizca de Sal y colorante alimenticio (negro, rojo y verde). Mezclamos los ingredientes con batidora menos el colorante, dividimos la mezcla en tres e integramos a cada uno un colorante. Poner una cucharada de la mezcla en una sartén antiadherente caliente, dejar que hierva y colocar en un papel absorbente, dejar enfriar.

– Para las huevas de caviar de Chirimoya. 50ml de zumo Chirimoya, ½ l de aceite de girasol, 1 hoja de gelatina neutra. El aceite de girasol debe de estar muy frio, hidratar la gelatina y calentar con el zumo de chirimoya a fuego medio hasta mezclar muy bien y conseguir una mezcla espesa. Llena una jeringuilla con la mezcla y vierte la mezcla gota a gota en un vaso batidor alto lleno de aceite frío. Las gotas irán cayendo poco a poco por el vaso y cuando lleguen al fondo se habrán solidificado en forma de bolitas. Cuela el aceite para separar las esferas de mango y coloca las bolitas en un plato o recipiente limpio.

Para los sabores de mango y frutos rojos repetir con sus zumos correspondientes.

– Para la crema de chirimoya. 300 gr de pulpa de chirimoya, 25 gr. de maicena y 10ml de agua. Poner a calentar la pulpa de chirimoya muy triturada, añadir el agua y la maicena hasta conseguir una mezcla homogénea.

Para la decoración. 7 Gambones. Asamos los gambones con un punto de sal, limpiamos y reservamos la cabeza y el cuerpo limpio.

PRESENTACIÓN

Colocamos sobre el nido una base de crema de chirimoya, encima de la crema un gambón pelado y vamos decorando con la cabeza, los corales y huevas de chirimoya, mango y frutos rojos.

 

SUSPIROS DE CHIRIMOYA

SUSPIROS DE CHIRIMOYA

SUSPIROS DE CHIRIMOYA

Fuente de la receta: Goretti Bustos.

INGREDIENTES
Para 6 raciones:

– Para la mousse: 400 gr. de pulpa de chirimoya, 5 hojas de gelatina neutra, 15 ml. de leche, 300 gr. de nata para montar fría, 20 gr. de azúcar blanca, 30 gr. de azúcar glass, 3 claras de huevo.

– Para los Buñuelos: 400 gramos harina de trigo, 1 sobre de levadura química tipo Royal, 250 centímetros cúbicos de agua, 10 gr. de Pulpa de chirimoya, 1 pizca de sal, aceite para freír.

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

– Para la mousse: Hidratar la gelatina con agua. Montar la nata fría con el azúcar. Montar las claras con el azúcar glass.  Calentar la leche con la pulpa y añadir la gelatina hidratada. Mezclar todo con movimientos envolventes primero la leche con la pulpa, a continuación, las claras y después la nata. Remover.  Y una vez todo integrado vertemos en la manga pastelera para rellenar los buñuelos. 

– Para los Buñuelos: En un bol mezclar la harina con la sal, la levadura y el agua. Incorpora la pulpa para darle sabor a la mezclar, conseguir una masa homogénea. Freír los buñuelos hasta que se doren en una olla con suficiente aceite.

Rellenar el buñuelo con la mousse de chirimoya con la ayuda de la manda pastelera. Colocar una base de galleta oreo desmenuzada para dar un tono de tierra, agregar un poco de mousse de chirimoya alrededor del buñuelo relleno y decorar con sirope de chocolate, trocitos de carne de membrillo caseras y mermelada.

 

TARTA DE QUESO CON CHIRIMOYA

TARTA DE QUESO CON CHIRIMOYA

TARTA DE QUESO CON CHIRIMOYA

  • Fuente de la receta: Goretti Bustos.
INGREDIENTES
Para 6 raciones:
  • 500 gr. de pulpa de chirimoya

  • 18 galletas Disgestive

  • 70gr. de Mantequillas

  • 100gr. de nata líquida

  • 200 gr. de queso crema de untar

  • 200 ml. de leche

  • 3 sobres de cuajada

  • 100 gr. de frutas del bosque (para decorar)

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

– Para la base.- Desmenuzamos las galletes y mezclamos con la mantequilla derretida, trabajamos la mezcla y colocamos en la base de un molde, meter en el frigorífico durante unos 10 minutos.

– Para la tarta.- poner a hervir a fuego medio la leche, la nata, el queso y la pulpa de chirimoya. Una vez derretido todo, añadir los sobres de cuajada. A continuación, verter la mezcla sobre la base de galletas. Dejar enfriar en el frigorífico durante 6 horas, hasta que cuaje perfectamente.

Para presentar retirar del molde y emplatar decorando con frutas del bosque y sirope de chocolate.

 

PANACOTA DE CHIRIMOYA

PANACOTA DE CHIRIMOYA

PANACOTA DE CHIRIMOYA

  • Fuente de la receta: Elena Montoro.
INGREDIENTES
Para 6 raciones:
  • 300 gr. de pulpa de chirimoya

  • 1 sobre de gelatina neutra (10gr.)

  • 200 gr. de leche

  • 300 gr. de nata para montar

  • 35 gr. de azúcar blanca

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

Hervimos la nata con el azúcar y la pulpa de chirimoya. Apartamos del fuego cuando rompa a hervir. Batimos todo muy bien.

Calentamos la leche en el microondas y disolvemos la gelatina en la leche caliente.  Mezclamos todos los ingredientes usando la batidora hasta integrarlo bien.

Verter el preparado en pequeños moldes individuales y dejar enfriar, preferiblemente en la nevera, mínimo de 3 horas aproximadamente hasta que esté bien cuajada.

Servir la Panacota en moldes individuales y decorar con un coulis de frutos rojos y una hojita de hierbabuena.

 

POLINIZACION. TECNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS

POLINIZACION. TECNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS

POLINIZACIÓN. TÉCNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS.

La polinización manual en chirimoya es necesaria para asegurar la formación de frutos, especialmente cuando las condiciones ambientales no son favorables para la polinización natural por insectos o viento. El proceso se realiza recogiendo el polen de las flores masculinas y aplicándolo sobre los estigmas de las flores femeninas. 

La fecundación es el verdadero problema del cultivo del chirimoyo. La dificultad de polinización es lo que limita la propagación de las plantaciones en el resto del mundo. En el chirimoyo el gineceo madura antes que el androceo. El chirimoyo emite flor ya en mayo y continúa haciéndolo durante todo el verano. La floración de junio es la que tiene verdadera importancia. Por la noche el androceo emite el polen y queda alrededor de la flor. Es el viento suave del amanecer quien esparce el polen y permite la fecundación si existen la temperatura y humedad determinadas, aunque los valores no son bien conocidos.

La polinización requiere la combinación de una serie de factores ambientales que limitan el proceso, por ello la baja probabilidad de la fecundación. Estas condiciones se dan en la Costa Tropical de Granada-Málaga, zona privilegiada del sur de Europa que goza de un clima subtropical

Las dificultades de la polinización dan por resultado cosechas desiguales de un año a otro, y gran diferencia en el tamaño de los frutos dentro del mismo árbol o parcela. Los frutos deficientemente polinizados son deformes, pequeños y eso es mucho más frecuente en las últimas floraciones, a comienzo de otoño.

La técnica de polinización manual, con la ayuda del hombre, se complementa con la polinización natural en aquellas zonas de la Costa Tropical de Granada Málaga que presentan una polinización natural irregular o deficiente. El empleo de polinización manual requiere un conocimiento en la técnica, que se trasmite de padres a hijos, y consiste en recolección de la flor del chirimoyo, que es hermafrodita, en estado hembra o prehembra, almacenamiento a temperatura controlada hasta que pase a estado macho, momento en el que se recolecta el polen mediante cribado y es utilizado de inmediato para su polinización en árboles de chirimoya cuyas flores se encuentran recién abiertas.

La polinización manual asegura que el polen llegue a los estigmas, aumentando las posibilidades de fecundación y formación de frutos. Los beneficios de la polinización manual nos aseguran que la producción de frutos sea de mejor calidad y tamaño, incluso en condiciones adversas. 

 

 

  FLOR DEL CHIRIMOYO. Foto de Tienda de Fruta

 

 

 

 
  POLINIZADOR. Foto de Agrotecnia