POLINIZACIÓN. TÉCNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS.
La polinización manual en chirimoya es necesaria para asegurar la formación de frutos, especialmente cuando las condiciones ambientales no son favorables para la polinización natural por insectos o viento. El proceso se realiza recogiendo el polen de las flores masculinas y aplicándolo sobre los estigmas de las flores femeninas.
La fecundación es el verdadero problema del cultivo del chirimoyo. La dificultad de polinización es lo que limita la propagación de las plantaciones en el resto del mundo. En el chirimoyo el gineceo madura antes que el androceo. El chirimoyo emite flor ya en mayo y continúa haciéndolo durante todo el verano. La floración de junio es la que tiene verdadera importancia. Por la noche el androceo emite el polen y queda alrededor de la flor. Es el viento suave del amanecer quien esparce el polen y permite la fecundación si existen la temperatura y humedad determinadas, aunque los valores no son bien conocidos.
La polinización requiere la combinación de una serie de factores ambientales que limitan el proceso, por ello la baja probabilidad de la fecundación. Estas condiciones se dan en la Costa Tropical de Granada-Málaga, zona privilegiada del sur de Europa que goza de un clima subtropical
Las dificultades de la polinización dan por resultado cosechas desiguales de un año a otro, y gran diferencia en el tamaño de los frutos dentro del mismo árbol o parcela. Los frutos deficientemente polinizados son deformes, pequeños y eso es mucho más frecuente en las últimas floraciones, a comienzo de otoño.
La técnica de polinización manual, con la ayuda del hombre, se complementa con la polinización natural en aquellas zonas de la Costa Tropical de Granada Málaga que presentan una polinización natural irregular o deficiente. El empleo de polinización manual requiere un conocimiento en la técnica, que se trasmite de padres a hijos, y consiste en recolección de la flor del chirimoyo, que es hermafrodita, en estado hembra o prehembra, almacenamiento a temperatura controlada hasta que pase a estado macho, momento en el que se recolecta el polen mediante cribado y es utilizado de inmediato para su polinización en árboles de chirimoya cuyas flores se encuentran recién abiertas.
La polinización manual asegura que el polen llegue a los estigmas, aumentando las posibilidades de fecundación y formación de frutos. Los beneficios de la polinización manual nos aseguran que la producción de frutos sea de mejor calidad y tamaño, incluso en condiciones adversas.
FLOR DEL CHIRIMOYO. Foto de Tienda de Fruta
POLINIZADOR. Foto de Agrotecnia